miércoles, 31 de octubre de 2012

AFASIA DEL HABLA -ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS Y JUEGOS

LA AFASIA

DEFINICIÓN:

El término afasia fue acuñado en el año 1864 por el médico francés Armand Trousseau. Y puede ser entendida como un trastorno directo de la función del lenguaje, originado por lesiones corticales y subcorticales del cerebro y que consisten en la imposibilidad del enfermo para expresarse mediante palabras, sin estas mudo, mediante la escritura sin estar paralizado, o bien para comprender las palabras que oye sin estar sordo, o las que lee sin estar ciego.

¿Cómo se produce la Afasia?

Las afasias son producidas, generalmente, por accidentes cerebrovasculares –los que en la actualidad constituyen el 75 por ciento de los casos- dando origen, por embolias o trombosis, a lesiones circunscriptas. También son causales de afasia los tumores cerebrales y los traumatismos craneales -los que pueden clasificarse en fracturas abiertas o contusiones cerebrales más o menos difusas-, así como pueden existir causas degenerativas demenciales –como Alzheimer, Pick, u otros- o infecciones, como la meningoencefalitis.

La aparición de la afasia es, por lo general, brusca y es la consecuencia de un accidente cerebrovascular o de un traumatismo craneano. Según su severidad, se le determina una graduación que va de cero a cinco, donde cero corresponde a un estado grave -en donde el afásico no puede hablar ni comprender lo que se le dice- y cinco a un estado en que el paciente tiene mínimos deterioros observables en el habla, pudiendo presentar dificultades subjetivas no evidentes para el interlocutor.

Para diagnosticar correctamente el alcance del daño cerebral producido y la gravedad de la afasia, es necesario tomar en cuenta diversas características de la producción del habla, y evaluar la comunicación verbal del paciente en aspectos tales como la línea melódica, es decir la entonación, el volumen, la expresión, la longitud de la frase, la forma gramatical en cuanto a la conformación de oraciones, la cantidad de palabras, su coordinación, la repetición, la capacidad para encontrar palabras, la comprensión auditiva, etc.

Sintomatología

Trastornos de la expresión oral:
Supresión total del lenguaje: es una fase pasajera con algunos sonidos incoherentes y carentes de significado (en una afasia esto no se observa no ser de trabajar en U.V.I).
Esterotipias: repetición de sonidos carentes de significado o con significado que se repite a manera de un patrón verbal fijo. Este es uno de los síntomas más observados.
Logorrea : o fluir de palabras . según la RAE: inclinación morbosa a hablar. Es

una disociación automática voluntaria del lenguaje.

Baillarger: perdida de la incitación motriz voluntaria, mientras conserva la incitación motriz espontánea.
Trastornos articulatorios: se caracteriza por:

-un aspecto paralítico: debilidad en la contracción de los músculos de la

fonación y disminución del soplo traqueal.

-por un aspecto distónico: contracciones musculares excesivamente

bruscas.

-un aspecto apráxico: imposibilidad para efectuar determinadas

realizaciones motrices diferenciadas.
Apraxia orofonatoria: imposibilidad para efectuar determinadas realizaciones motrices diferenciadas y además se caracteriza por una desorganización de las actividades elaboradas.
Disprosodia: estado de perturbación del acento que puede hasta la xenoloquia (acento extranjero)
Agratismo: dificultad en la utilización de ciertos elementos de la lengua, sobre todo en su aspecto gramatical.
Anomia:(lo tengo en la punta de la lengua) consiste en la dificultad o imposibilidad para evocar las unidades lingüísticas que designan los objetos. En este caso el enfermo emplea perífrasis explicativas.
Parafasias: sustitución de la palabra adecuada por otra palabra.

Hay dos tipos:

-parafasias nominales: la palabra parasita es en general una palabra de la

lengua emitida correctamente, aunque sin corresponder a la idea. Cuando

la parafasia se produce reiteradamente se conoce con el nombre de

intoxicación por la palabra o perseveración.

-parafasias deformantes o literales: utilización de palabras cuya estructura

fonética aparece deformada, a veces de tal manera que se crea una palabra

nueva.
Jergafasia: sería la abundancia de parafasias, tanto nominales como deformantes, que junto con los errores de la organización sintactica hacen desaparecer la cualidad esencia del lenguaje, que le da su significado y que asegura su valor de comunicación.( el jergafasico no es directamente consciente de la desorganización de su lenguaje, le da gran entonación y se enfada si no se le entiende).

Clasificaciones y características

Hasta no hace mucho tiempo se consideraba que la afasia era una enfermedad propia de la tercera edad, sin embargo, tras los avances científicos, al presente se la considera una patología con posibilidad de manifestarse a cualquier edad y momento. Hay factores que pueden contribuir en su aparición, tales como el tabaquismo, el stress, el alcoholismo o una mala alimentación.

La afasia es clasificada de amplias maneras, por ejemplo, en expresiva o receptiva, pero una de las más importantes y utilizadas a señalar es la que establece la diferencia entre afasia motora y sensorial.
La afasia motora (o de Brocca) es la que se manifiesta con mayor frecuencia, habiendo sido, justamente, la primera que fue objeto de estudio. En esta tipología de afasia, al producirse el accidente cerebrovascular originario, el paciente queda sin la facultad del habla, pero no sufre ningún tipo de alteración en cuanto a su capacidad de inteligencia.

Puede caracterizarse por:

1) Lesión producida por insulto cerebral (entendemos por insulto cerebral, todo aquello que haga sufrir al cerebro desde alteraciones de tipo vascular, traumatismos…)

2) la limitación de todo el lenguaje a una sola palabra o a una vocal, o a la inversión los significados de antónimos como si y no.

3) Comunicación a través de gestos, que generalmente no son fáciles de entender.

4) Si hay trastornos motrices. Suele presentarse hemiplegia con hemianestesia.

5) Puede existir una paralisis facial y una monoplejía braquial, pero lo general es que haya hemiplegia masiva.

6) Si tiene trastornos en la voz, puede ser disfonía, por parálisis o dispraxia. Esa voz puede tener rinolalia.

7) Hay trastornos en la articulación de la palabra (disartria).

8) Los trastornos del lenguaje abarcan un campo muy amplio, que van desde la imposibilidad total hasta que el enfermo utilice el lenguaje telegráfico.

9) Puede haber acalculia. Se refiere a que es incapaz de ejecutar las realizaciones con números.

10) Puede haber trastornos de agrafia o disgrafia.

11) Problemas de amusia (el enfermo debe saber música para que esto se produzca).
En cuanto a la afasia sensorial o sensitiva, relacionada científicamente como la lesión ubicada en la zona de Wernicke, los cuadros clínicos son diferentes, produciéndose la pérdida de la comprensión del lenguaje hablado y/o escrito. En este caso, el enfermo puede hablar, pero no coordina las palabras o los sonidos, oye pero no entiende, ve las letras pero no es capaz de leer y escribir.

Algunas características son:

1) lesion producida por insulto cerebral en el hemisferio dominante (entendemos por insulto cerebral, todo aquello que haga sufrir al cerebro desde alteraciones de tipo vascular, traumatismos…)

2) no hay trastornos motrices.

3) Hay trastornos agnósicos, de tipo visual)gnoxias visuales) se pueden encontrar alteraciones propioceptivas del esquema corporal8 no reconoce a las personas), en las relaciones espaciales y temporales.

4) No hay trastornos de voz.

5) No hay trastornos en la articulación de la palabra (no hay dislalia).

6) Tiene problemas en el lenguaje, se va a hallar alterado en la comprensión, en la organización de la frase, en la utilización de morfemas y va a tener pocos semantomas. (palabras sin sentido).

7) Puede haber acalculia:se explica por que el enfermo no entienda lo que se le pide que ejecute.

8) Puede haber trastornos de alexia o dislexia.

9) Puede haber trastornos de amusia(percepción musical).

10) Hay trastornos neurológicos: hemiagnoxia lateral homonima (perdida del campo visual).

11) Hay trastornos sensitivos de la piel.

12) Puede haber apraxia, pero será ideomotora.
Otra posibilidad de manifestación es la denominada afasia mixta, en la que se presentan en un mismo paciente tanto la afasia motora como la sensorial, con una diversidad de deficiencias propias tanto de una como de la otra.

En definitiva todo los tipos de afasia no es tan sólo un problema con las palabras. El desorden trastoca toda la vida del paciente y por supuesto la de quienes lo rodean. Y puede hacer que se tienda al aislamiento.

Diagnóstico y tratamiento

Ante la presunción de afasia, es fundamental para el médico realizar un examen completo a través de una cuidadosa y detallada historia clínica, en la que hay que tener en cuenta tanto los datos personales como fisiológicos a fin de componer un estado pre-patológico del paciente, en algunos casos se requiere la ayuda de algún familiar. Factores como la edad, el tiempo transcurrido desde el comienzo de la afección, el tipo y la extensión de la lesión originaria de la afasia, también conforman un canal de información fundamental para el diagnóstico y tratamiento del paciente.

Pero principalmente antes de determinar que tipo de afasia es, debemos saber en que momento se encuentra para ello debemos tener en cuenta:
Su capacidad del lenguaje espontáneo y automático.
Si es capaz de recordar los meses del año así como los días de la semana, el alfabeto, series numéricas…
Si es capaz de denominar objetos.
Si presenta un lenguaje repetido.
Su grado de comprensión escrita.
Su tipo de grafía( si es capaz de poner sus señas, firmar, copiar al dictado, copiar de un texto etc)
Si es capaz de calcular y trabajar con números.
Si presenta gnoxias visuales: es decir si es capaz de reconocer objetos de colores, de imágenes.
Gnoxias auditivas: capacidad para percibir tonos, timbres y ritmos.
Esquema corporal: si es capaz de denominar las distintas partes del cuerpo.
Si mantiene la noción espacial: delante-detrás, arriba-abajo y pruebas de rompecabezas simples.
La noción temporal: horarios, fechas, secuencias temporales.
Si presenta gnoxias táctiles, olfativas y gustativas: es decir, que si es capaz de reconocer objetos simples con los ojos cerrados, olores y sabores característicos.
La memoria.
Su capacidad constructiva: dibujos geométricos con o sin modelo.
Si es capaz de dibujar objetos esquematizados: bicicleta, martillo, botella etc.

Una vez establecido el diagnóstico se debe determinar su variedad, su grado de severidad y la etapa de evolución en que se encuentra. Los estudios para detectar, cuantificar y definir el tipo, gravedad y estadio de la afasia utilizados generalmente son la Tomografía Axial Computada, la Resonancia Magnética Nuclear, la Tomografía por Emisión de Positrones o la Medición del Flujo Sanguíneo Cerebral Regional.

Una vez establecido todo lo anterior, el tratamiento(empezándolo dos meses después) dependerá de muchos factores, propios del grado y estado de la enfermedad del paciente, así como de las características personales de la persona que se tratará. La posibilidad de volver a constituir el mundo va a depender de un buen tratamiento neurológico, pero sobre todo de uno interdisciplinario.

El período terapéutico debe desarrollarse a través del tiempo con una rehabilitación que interrelacionará distintas disciplinas –neurología, fonoaudiología, entre otras-, según las afecciones y las necesidades específicas en la recuperación de cada caso.

Como en todo proceso de rehabilitación, resulta casi tan importante como el apoyo médico, el sostén afectivo de quienes rodean al paciente afásico. La real comprensión de las limitaciones del enfermo, la colaboración, la estimulación y el acompañamiento continuo son factores que influirán notoriamente en el proceso evolutivo para recuperar las capacidades del paciente. Con un entorno optimista y dinámico se puede reforzar las motivaciones, indispensables para el buen resultado del período terapéutico.

Los familiares deberán:
Hablar con el paciente con oraciones cortas y lentamente.
Indicarle sinceramente que no pudo entender lo que dijo.
Mirar al paciente a los ojos y respetar los turnos de habla.
No completar sus oraciones. Sólo necesita más tiempo para decir sus palabras.
No dejarlo afuera de las conversaciones
Evitar el uso del televisor cuando se quiere conversar.


Objetivos del tratamiento; síntomas a tratar.
Mejorar el acceso al vocabulario, reducir la aparición de la experiencia de tener una palabra en la punta de la lengua. En general, mejorar los síntomas anómicos y de denominación.
Mejorar la fluidez verbal, incrementar la frecuencia, extensión y calidad de las expresiones orales. Disminuir el número de errores en la articulación de palabras.
Mejorar la comprensión del lenguaje hablado, aumentar la capacidad retentiva de mensajes orales, la memoria verbal y la discriminación de sonidos del lenguaje. Aumentar la comprensión de palabras, frases y órdenes.
Mejorar la capacidad de repetición de palabras, frases y mensajes más extensos.
Incrementar la comprensión lectora de palabras, frases y textos.
Mejorar los procesos de escritura.

Características del afasiólogo



El afasiólogo debe ser una persona bien informada y con recursos , debe llevar siempre las riendas del tratamiento y tener una dicción adecuada al lugar donde trabaja .

Existen temas tabúes que el afasiólogo no debe tratar como es la religión y la política ya que serán temas ante los que el enfermo no se pueda defender debido a que no podrá mantener sus argumentos.

Hay que tener en cuneta que el afásico siempre tiene razón y que necesita mas tiempo para reaccionar, además , el afasiólogo deberá tener la facilidad de cambiar fácilmente de cara ante las distintas respuestas del afásico, y podrá ponerse al mismo nivel del enfermo y no se debe confundir en ningún caso logopedia con psicoterapia ni tampoco se deben traslucir los sentimientos sino que se debe de dar a entender al paciente que le entendemos.

El enfermo tratara de ser concreto y en ocasiones puede expresar alguna palabra malsonante de la que el afasiólogo debe hacer caso omiso, el afasiólogo además tratara de evitar la palabra rápida articulando todos los fonemas, se debe estar también muy atento y ser buen observador ya que a través de la entonación podrá intuir el estado de animo del paciente .

El habla debe de ser lenta y siempre hay que tratar de evitar que el enfermo se fatigue ya que el enfermo suele ser negativo y se para ante los obstáculos ,las visitas deberán ser primero de menor extensión pasando a durar mas tiempo a medida que avanzan las sesiones en cualquier caso no existen dos enfermos iguales , por lo que :
No debemos tratar a los afásicos en grupo
No usar la misma metodología siempre
Conocer al paciente para adecuar el tratamiento

Los afásicos en ocasiones suelen ser tímidos y tienden a expresarse telegráficamente por lo que hay que alentarles a que se expresen como es debido y siempre aceptar lo que nos digan ,en ocasiones se ayudan de la lectura labial , también debemos de tener en cuenta que debemos conocer la respuesta de todas las preguntas que le hagamos al enfermo , un factor importante que nos ayudara en el tratamiento será estudiar el entorno familiar del afásico .

Recuperación de las afasias

Existen distintas teorías de varios autores para explicar la recuperación del lenguaje en un sujeto cuyas zonas cerebrales han sido dañadas en mayor o menos grado .

En el caso de Jackson y Dejerine se cree en la regresión de los síntomas debido a la suplencia del otro hemisferio.

Para Bon Manarkow una lesión en un punto cualquiera de la zona de la palabra tiene una repercusión sobre el conjunto de esta zona, y mas lejos aun, pero este efecto termina por desaparecer en parte de manera que solo quedan las secuelas en relación con el punto lesionado y sus conexiones .

Alajouanine no cree en las dos teorías anteriores sino se basa en la rehabilitación de la que dice que nos sirve para encontrar en el enfermo la suficiente agilidad y que la recuperación enseña ha hablar al enfermo con lo que queda de lenguaje utilizable. El afásico rehabilitado es un enfermo al que se le ha enseñado a acomodarse a su enfermedad .

Luria y Perelló opinan que para recuperar una determinada función que ha sido destruida como consecuencia de una lesión neuronal se necesita que las neuronas sanas reorganicen sus actividades ampliándolas para incorporar aquella función que les era ajena dentro de sus propias posibilidades .

La total recuperación siempre dependerá de factores como la lesión y la gravedad de la misma , la edad del paciente e incluso el carácter del paciente y su disposición a trabajar en su recuperación.

Actividades terapéuticas para la afasia del habla



Una persona con afasia tiene dificultades para expresarse.

La afasia es cuando una persona es incapaz de expresar o entender el lenguaje. Puede ser provocada por una embolia, tumores, lesiones en la cabeza, y no empeora de manera progresiva a menos que la causa subyacente para la afasia sea progresiva. La mayoría de los casos cursan con anomia, que significa que la persona no puede recordar el nombre de los objetos. La alexia es cuando la persona no puede comprender las palabras escritas. La afasia de conducción es cuando una persona no puede repetir las palabras o frases. Generalmente, las personas con afasia padecen más de un tipo.
Ejercicios de expresión

Utiliza tarjetas con dibujos, ya sea de comerciales o haciendo los tuyos propios, cortando fotos de revistas o impresas desde la computadora, y pide al paciente que nombre los objetos en las tarjetas. Haz juegos de palabras, como decir lo contrario, o hacer una serie de preguntas si/no como "¿Se romperá el cristal?" o "¿El fuego es caliente?" Utilizando cualquiera de las pistas verbales o tarjetas con dibujos, pide al paciente que los agrupe en categorías. Por ejemplo, con fotos de las manzanas, naranjas y bananos. Pregunta a qué categoría pertenecen. Utilizando cualquier conversación o fotos, haz preguntas de comparación. Si tienes fotos de un gato y un león, pregunta cuál es más grande. Aunque es muy importante ayudar a nombrar objetos, no descuides los verbos. Para ayudar con esto, usa tarjetas verbales o imágenes, y haz preguntas funcionales. Por ejemplo, al mostrar una imagen de una escoba, pregunta si esta sirve para barrer o para lavar.

Ejercicios de recepción

Las tarjetas con dibujos son muy útiles para hacer ejercicios, en casa, para ayudar con las dificultades del lenguaje receptivo con afasia. Por ejemplo, pide al paciente que señale la imagen que muestra una fruta, o una imagen que muestra una persona triste. Haz que el paciente indique qué objeto se utiliza para reproducir música. Haz más preguntas involucradas como, qué necesita esta persona que tiene que trabajar con este objeto, muéstrale un clavo, a continuación, imágenes de una sierra, un martillo y el nivel. Trabaja con las preposiciones colocando objetos en diferentes posiciones. Por ejemplo, si tienes una caja, coloca una cuchara al lado de él, una detrás de ella y otro en su interior. Pide al paciente que apunte a la cuchara que está detrás de la caja.

Otras herramientas

Las computadoras pueden ser útiles para ayudar a los pacientes afásicos, en la casa. Existen programas específicos disponibles para la terapia de la afasia, y muchos programas en línea para el desarrollo del habla y el vocabulario de los niños pueden ser beneficiosos. También, algunos foros de imágenes se producen comercialmente para ayudar a los pacientes afásicos, lo que les permite apuntar a diferentes imágenes o acciones, que se muestran, y comunicarlo a los demás. Los DVD también están disponibles para ayudar a los pacientes afásicos en sus actividades terapéuticas en el hogar.

Ejercicios de memoria para afasias de wernicke
Objetivos del programa:
Con este juego, lo que quiero conseguir es que los niños con afasias de wernicke, ejerciten la memoria, de un modo divertido y entretenido

Capacidades que desarrolla:
Se trata de un juego que desarrolla habilidades para la memoria. Tienes que detectar las dos cartas iguales, el juego es infantil, por ello lo he cogido animado.

Breve descripción de las actividades:
Lo que se tiene que hacer en este juego, es una memorización de las cartas que vas levantando para posteriormente unirlas, es un ejercicio de memoria.

Valoración de los aspectos didácticos
Con este juego yo creo que es facil conseguir los objetivos, marcados, que son que el pequeño poco a poco vaya ejercitando su memoria sin necesidad de trabajar abundantemente, y de manera aburrida.
Valoración de los aspectos estéticos y técnicos.
El juego es entretenido ya que tiene una múscia muy entretenida, y divertida, con las que los niños se lo pasarasn muy bian mientras aprenden.
Valoración general razonada del grupo
Creemos que esta actividad esta bien, para realizar en clase, ya que ahora con la escuela 2.0 todos los niños con un ordenador podran realizar este tipo de actividades, para ejercitar la memoria ya sean niños con la afasia de wernicke, como para niños que nos tengan ningún trastorno en el lenguaje oral, ya que ejercer la memoria simpre esta bien, de esta actividad me ha parecido interesante, porque todo es didáctico y hará el niño estar más atento, porque se divertirá haciendo las actividades.


Actividades y juegos

1º. Esquema corporal….

Cuando el niño esta jugando con algún muñeco, podemos nombrarle cada parte del cuerpo del muñeco, señalarla y tocarla. Después haremos que sea él mismo quien lo haga, formulándole preguntas como:

¿Qué es esto?….¿Dónde tiene la nariz tu muñeco?….

También podemos aprovechar los momentos del baño para hacerle las mismas preguntas sobre si mismo.

¡DESCUBRIRÁ SU PROPIO CUERPO!

2º. Los Colores…..

Mostrarle al niño diversos objetos con diferentes colores y pedirle por ejemplo que nos de “la manzana roja”, “el lápiz azul”, etc…. Después se le suprime la ayuda de darle el nombre del objeto y solo se le pide el color. Por ultimo será el niño quien haga las peticiones al adulto.

¡SE DIVERTIRÁ!

3º. ¿Qué vamos a hacer?…..

Aprovechar cualquier actividad cotidiana para entablar una conversación con el niño, un día de limpieza, el cuidado de las plantas, hacer un pastel, etc…. Utilizar la actividad para ir nombrando los diferentes objetos que se utilizan, decir alguna característica de los mismos, decir cosas que sean parecidas, diferentes, etc….

4º. ¿Qué hay aquí?……

Se buscará lo que hay dentro de: el bolso de mano, la cartera del colegio, la bolsa de la compra, la bolsa de aseo, la caja de herramientas, el bolsillo del abrigo, etc.. Hay que hacer que el niño busque dentro del bolso y vaya nombrando todo o que hay. Se pueden sacar todos los objetos y que el niño los vaya introduciendo dentro nombrándolos. Este ejercicio también se puede utilizar matemáticamente, introduciendo los números, agrupando etc…..

¡CUANTAS COSAS!

5º. Vamos a recordar…..

Cualquier experiencia pasada vivida por el niño puede servirnos como punto de partida para hablar con él, también podemos explicarle el proceso de desarrollo de cada uno de estos acontecimientos.

Recordamos, un viaje, una visita a casa de los abuelos, un cumpleaños, una actividad en el colegio, etc…..

¿LO RECUERDAS?

6º. ¡Vamos a escuchar!

Grabar en un cassette (K7), sonidos que el niño deberá identificar. Estos sonidos pueden ser de:

– animales ( pájaros, perros, gatos, etc…)

– medio ambiente (una puerta que se cierra, truenos, lluvia, gente, etc…)

– instrumentos musicales ( una flauta, un tambor, etc…)

– propio cuerpo ( roncar, voz, toser, risas, llantos, etc..)

7º. Asociación auditiva…..

¡una, dos y tres……! Dime cosas que empiecen por……

* “a” como avión, azul, abuela……..

* “e” como elefante, enano, escoba………..

¡una, dos y tres…! Dime nombres de………..

* Juguetes, animales, frutas………..

¡un, dos y tres..!

Un gigante es grande, un enano es…………..

El abuelo es viejo, el niño es………………..

Los perros hacen “guau”, los gatos hacen………..

8º. Los Cuentos……

los cuentos fomentan la imaginación del niño, le descubren las cosas más maravillosas, le divierten, le enseñan a escuchar, a pensar y a hablar:

* Leer un cuento que tenga vistosos dibujos, se le pide después que identifique los personajes y que explique que hacen en los dibujos.

* Después de leer el cuento el adulto, se le pide al niño que se invente un titulo.

*que el niño invente el final de un cuento.

*Primero cuenta el adulto un cuento y después es el niño quien lo cuenta a su manera, dejando que invente cosas.

Escrito por Katlyn Joy | Traducido por Erick Velasquez Centellas

martes, 30 de octubre de 2012

Distintas metodologìas de la lectoescritura


PARA LEER LOS ARTÍCULOS HACE CLIK SOBRE LOS TÍTULOS

Método Montessori 

Los niños Montessori son usualmente adaptables. Han aprendido a trabajar independientemente o en grupos. Debido a que desde una corta edad se les ha motivado a tomar decisiones estos niños pueden resolver problemas, escoger alternativas apropiadas y manejar bien su tiempo. Ellos han sido incentivados a intercambiar ideas y a discutir sus trabajos libremente con otros. Sus buenas destrezas comunicativas suavizan el camino en ambientes nuevos.
Investigaciones han mostrado que las mejores predicciones del éxito futuro es cuando se tiene un sentido positivo de la autoestima. El programa Montessori basado en la propia dirección, actividades no competitivas, ayuda al niño al desarrollo de la propia imagen y a la confianza para enfrentar retos y cambios con optimismo.
(HACE CLIK) leer mas 


Trabajando el mètodo matte  HACE CLIK SOBRE EL VIDEO



Técnicas de lectoescritura. 

Técnicas para la Enseñanza Aprendizaje de la Lectoescritura
Para apoyar y reforzar el aprendizaje de la lectoescritura, los y las docentes, aplican algunas estrategias metodológicas que facilitan el aprendizaje.  A esas estrategias también se les pueden llamar técnicas las cuales se nombran a continuación:
Animación por la Lectura
Es motivar al niño y niña a que lea.  Se pueden utilizar cuentos cortos, adivinanzas y juegos.
Lectura IndividualEs tomarse tiempo para cada uno de los niños y niñas y que nos lean cierto párrafo de un libro, periódico o láminas, a parte de los demás compañeros de la clase.
Lectura en GrupoEs tomar en cuenta a todos los alumnos de un determinado grado o nivel y leer todos a la vez.  Esto se puede hacer en carteles ilustrados o en el pizarrón.
Lectura en Voz Alta
Consiste en que niños y niñas lean de la pizarra o cartel palabras y oraciones; supervisados por la maestra o maestro.
Lectura Silenciosa
Es en la que nadie puede alzar la voz, pues todos leen ya sea en forma individual o en grupo pero mentalmente.

Método silábico 

Proceso del Método silábico.
- Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje.
- Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me, mi, mo, mu, etc.
- Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se construyen oraciones.
- Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am, em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones.
- Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a las de cuatro letras llamadas complejas.
-  Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva.
- El libro que mejor representa este método es el silabario.

Método Fónetico 

Proceso que sigue la aplicación del método fonético o fónico:
1.     Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando láminas con figuras que inicien con la letras estudiada.
2.     La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura.
3.     Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de un animal, objeto, fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra por enseñar, por ejemplo: para enseñar la m, una lámina que contenga una mesa; o de algo que produzca el sonido onomatopéyico de la m, el de una cabra mugiendo m... m... etc.
4.     Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y, etc., se enseñan en sílabas combinadas con una vocal, ejemplo: chino, con la figura de un chino.
5.     Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco vocales, formando sílabas directas; ma, me, mi, mo, mu, etc.
6.     Luego se combinan las sílabas conocidas para construir palabras: ejemplo: mamá, ama memo, etc.
7.     Al contar con varias palabras, se construyen oralciones ejemplo: Mi mamá me ama.
8.     Después de las sílabas directas se enseñan las inversas y oportunamente, las mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos.
9.     Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la expresiva, atendiéndolos signos y posteriormente se atiende la comprensión.

Método Alfabético




Es el método que se encarga del estudio de las letras, su forma, su valor, y por último la palabra. Este método va de la letra a la palabra haciendo énfasis en el nombre de la letra
Se sigue el orden alfabético, para su aprendizaje Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre.
La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente.
Combinación de consonantes con vocales.
A partir de las combinaciones se crean palabras.
Se hace lectura mecánica y expresiva.



Aprender a leer por el método global

DE LAS PALABRAS A LAS LETRAS

El método global de aprendizaje de la lectura y escritura parte de la palabra o la frase para llegar a sus elementos: las sílabas, las letras, los sonidos. Este método, considerado como más "natural" por muchos especialistas vino a dar respuesta a las limitaciones del método tradicional que parte de las letras para llegar a las frases. Te explicamos cómo se articula, cuales son sus ventajas e inconvenientes.

lunes, 22 de octubre de 2012

COMO ENSEÑAR LA HORA A LOS NIÑOS



Enseñarle a un niño a dar la hora es realmente algo muy importante en sus vidas. Sin embargo, usar dos sistemas de números a la vez (del 1 al 12, y del 1 al 60) puede ser muy difícil de conceptualizar cuando se trata de niños pequeños. Para enseñar a los niños a dar la hora, prueba los siguientes métodos.

1-Asegúrate de que el niño puede contar hasta 60. Si tratas de enseñarle a un niño los minutos antes de que sepa contar hasta esa suma, será desmotivante para él e improductivo para ambos.


2-Enséñale a contar de cinco en cinco, por ejemplo 5..10..15..20. etc. Estoy será mucho más fácil de conceptualizar por la forma de las manecillas de los minutos en un reloj.

Método del reloj grande
1-Consigue un reloj grande con manecillas grandes. Un reloj sin cristal o con una cubierta plástica será lo más apropiado para trabajar con el niño.

2-Explícale que la manecilla corta es la manecilla de las horas. Manteniendo la manecilla del minuto en el 12, mueve la manecilla de la hora a varias posiciones en el reloj. Explícale que siempre que la manecilla del minutero esté en el 12, estaremos hablando de la hora "en punto". Permite que el niño mueva la manecilla de la hora hasta que se sienta cómodo leyéndola.

3-Explícale que la manecilla larga es el minutero. Manteniendo la hora fija, mueve el minutero alrededor y explica al niño lo que cada posición significa. Empieza con las marcadas de cada cinco minutos: 5/10/15/20/25/30/35/40/45/50/55; una vez que los entiendan, progresa a los otros números como 12 y 37. Permite que el niño mueva el minutero las veces que quiera y practique como leerlo hasta que lo haga con cierta facilidad. En este momento, no debes preocuparte por las horas.

4-Demúestrale como leer las manecillas de la hora y de los minutos a la vez. Empieza con horas simples como 1:30, 4:45, 8:05, antes de seguir con otras más complicadas como 2:37, 12:59 – especialmente aquellas donde las manecillas se sobreponen una a la otra como la 1:05.

5-Deja que el niño te "pruebe". Esto le dará confianza y un sentido de control a la vez que es otra forma de practicar.

6-Ahora es el momento que pruebes al niño. Asegúrate de hace resto después que se le hayan enseñando los conceptos básicos, la idea es motivarlo, no lo contrario.


Método del papel

1Enseña al niño a cómo dibujar la cara del reloj en un papel. Para hacerlo más divertido, recorta un círculo de papel de antemano (o usa un plato de papel) y dóblalo en cuatro secciones; esto se hace doblando el circulo por la mitad, y luego las mitades a la vez dobladas a la mitad. Ahora ya tendrás las marcas principales (12, 3, 6, y 9 ).

2Cada una de las secciones debe ser divididas en tres "rebanadas de pastel" iguales. Dibuja una línea del centro marcado cada una de las rebanadas, así obtendrás cada uno de los 12 marcadores de hora. Deja que el niño coloree cada rebanada con un color diferente si el niño así lo desea. Empieza con el rojo a la 1 en punto y siguiendo adelante con los diferentes colores del arco iris, lo que hará que la progresión numérica sea más intuitiva que simplemente colorear cada sección al azar.

3-Usa un crayón para demostrar como funciona la manecilla de la hora. Mueve el crayón a varias posiciones en el reloj. Usa las rebanadas del pastel a tu favor explicando que cualquier cosa dentro de cierta rebanada es _____ en punto. (Por ejemplo, la rebanada roja es 1, la segunda rebanada que es la naranja representa al 2, etc.). Deja que el niño mueva el crayón hasta que él se sienta cómodo al leerlo.

4-Dibuja un segundo reloj numerado del 1 al 12 pero esta vez con marcas para los minutos. No separes este reloj en rebanadas ni colores cada sección diferente; ese método tiene menos sentido cuando estamos trabajando con los minutos.

5-Usa un lápiz para demostrar como funciona el minutero. Muévelo a varias posiciones alrededor del reloj y explícale al niño lo que cada posición significa. Empieza cubriendo las marcas de cada cinco minutos; una vez que las entiendan, sigue con el resto de los números como el 24 y el 51. Deja que el niño mueva el lápiz alrededor para que practique cómo leer las diferentes horas hasta que se sienta cómodo haciéndolo. De momento no te preocupes por las horas.

6Demuéstrale diferentes horas usando el lápiz y el crayón a la vez. Aclárale que la manecilla corta (crayón) siempre muestra la hora y la manecilla larga (lápiz) siempre muestra los minutos. Pídele que muestren horas simples como 1:30, 4:45, 8:05 antes de pasar a pedirle horas más complicadas. Cuando veas que el niño maneja bien esto, muéstrale como como leer la hora cuando las agujas se sobreponen una a la otra como12:00, 1:05.

7-Deja que el niño te "pruebe". Pide que haga una lista de las horas importantes para el (como por ejemplo la hora de dormir, la hora de desayuno, la hora que llega el autobús) y muéstrale cual sería esa hora en el reloj. Cuando pienses que el niño ya tiene suficiente dominio, comete un error y déjale que te corrija.

8-Es el momento de "probar" al niño. Asegúrate de hacer después de haberle enseñado los conceptos, recuerde que la idea es motivarlo y no lo contrario.

Enseña al niño como contar

Esto es lo más básico y lo más importante que debes hacer. En primer lugar que cuente objetos diferentes todos los días, sobre todo sus juguetes mientras él está ayudando a ordenar su habitación.

También puedes hacer que cuente todas las medias, mientras que ordenas la ropa para lavar.

Lo importante a señalar aquí es que le haces darse cuenta de que las habilidades básicas dematemáticas son prácticas y muy divertidas de hacer.
Asegúrate que reconoce los números escritos

Durante varios minutos todos los días, puedes enseñar al niño a leer los números, haciendoejercicios con tarjetas didácticas.

Escribe los números en las tarjetas y que diga los números uno por uno a medida que toma una.

Para ayudar a reforzar el aprendizaje, se pueden crear juegos. Un ejemplo es el de mezclar las cartas en un montón. Di un número y que el niño encuentre la tarjeta correcta en la pila.

Que escriba o copie los números es otra buena manera de ayudar a memorizarlos de forma escrita.
Pasar al siguiente concepto

Cuando el niño ha dominado las dos habilidades anteriores, ahora se puede proceder a su enseñanza de los conceptos de tiempo – como “AM” y “PM”, el número de minutos en una hora, y el número de horas en un día.

Crea experimentos divertidos. Como saber cuántas veces puede saltar en un minuto. También puede tomar el tiempo que se tarda en ir a la tienda desde la casa.

Hay muchas maneras de ayudar al niño a entender los diferentes conceptos de tiempo. ¡Basta con ser creativo!.
Enseña a leer el reloj

Comienza a ayudarlo para crear su propio reloj. Usa un plato de papel grande para la cara del reloj. Fabrica un par de las manecillas a partir de recortes de cartón y sujétalas al plato con un broche mariposa o tachuelas de papel. Que el niño escriba los números.

Una vez que el reloj se hace, explica cómo cada número representa el tiempo en horas, y luego como en minutos. Además, explica cómo las manecillas del reloj se mueven para decir la hora.

Puedes ayudar a que el niño practique moviendo las manecillas del reloj para que lo lea. También puede hacer que él mueva las manecillas del reloj a la hora que tu le digas. La práctica constante es necesaria.


Seguir adelante

Con el tiempo, puedes enseñar al niño a leer los relojes digitales. Recuerda que debes ir despacio y con paciencia. Aprender la hora es todo un reto para los niños, hazlo divertido y emocionante.

ACÁ LES DEJAMOS FICHAS PARA PODER PRACTICAR 

















Como hacer una caja de regalo fantasia



MATERIALES:-1/2 Pliego de cartulina plastificada
-Pegamento de cartulina plastificada
-Perforador de un hueco
-Punzón
-Cinta de agua.


PROCEDIMIENTO:1. Pasar el molde a la cartulina plastificada directamente con el punzón.

2. Marcar la pieza quía sobre la cartulina, eso sera la base de la caja, cortar los bordes.

3. Doblar por donde se ha pasado el punzón para dar la forma la caja.

4. Pegar la pestaña latera, antes de plegar la base el pegamento debe estar ya seco porque sino la caja podría abrirse.
5. Hacer los huecos en la parte superior de la caja.


6. Insertar la cinta de agua, anudar y rizar con la tijera. Cuando la cartulina es estampada el decorado debe ser sencillo, no recargado.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...